QUE ES EL RECICLAJE?
• El reciclaje es un proceso de reutilización de materiales que ya cumplieron su función para el que han sido o fueron creados. El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un material para sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo. Básicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los materiales.
CADENA DE RECICLADO
• La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente
:• Origen: que puede ser doméstico o industrial.
• Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
• Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
• Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables
• Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
• Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
• Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
• Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
• Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
• Contenedor gris (orgánico):1 En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
• Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.
PRODUCTOS DISEÑADOS CON RECICLAJE
VENTAJAS DE RECICLAR
El reciclaje es beneficioso para todos, no sólo a nivel ecológico sino económico. Básicamente estos son los beneficios que éste aporta:
• Genera un menor volumen de desechos contaminantes, que en algunos casos tardan incluso siglos en degradarse y de los que se generan millones de toneladas.
• Se produce un menor coste de producción ya que en muchas ocasiones la obtención de la materia prima es más cara que reciclarla.
• Se preservan mejor los bosques madereros que se destruyen para la obtención del papel, y es más económica su obtención.
• Se crea una nueva conciencia más ecológica así como una nueva industria con la filosofía del aprovechamiento.
• La reutilización conlleva las mismas ventajas que el reciclaje aunque su impacto será mayor o menor según la cantidad de personas que realicen de forma cotidiana la reutilización de los objetos.
• Quizás lo menos conocido de la reutilización es el impacto económico en los hogares, que evidentemente será positivo ya que se harán menos gastos en determinados productos y el hecho de reutilizar objetos se puede convertir en parte del ocio familiar.
Enlaces relacionados:
http://www.youtube.com/watch?v=aHVwjRteM2A
http://www.youtube.com/watch?v=r7DrKbmE5Oo
http://www.buenastareas.com/
http://elreciclaje.org/content/materiales-reciclables
http://www.el-nacional.com/caracas/CULEBRAS-REVISTAS-TALLER-TRINIDAD_0_247775317.html