viernes, 8 de noviembre de 2013


Niños crearon culebras con material reciclable!


Funes explicó que la idea de estas actividades es enseñarle a los niños, a través de la práctica, la importancia del reciclaje y de conservar el medio ambiente.

Niños de 4, 5 y hasta 8 años de edad crearon culebras con material reciclable ayer en las instalaciones de la hacienda La Trinidad. La actividad fue guiada por la artesana y educadora Yanet Funes, que por cuarta oportunidad participó en una iniciativa similar promovida por la librería Sopa de Letras.
Funes explicó que la idea de estas actividades es enseñarle a los niños, a través de la práctica, la importancia del reciclaje y de conservar el medio ambiente.
En el taller les explicaron a los participantes la importancia de conservar el medio ambiente / Omar Véliz
“La participación con los niños cuando realizan las manualidades es espontánea y los materiales que usamos siempre se tienen a la mano en la casa y por lo general olvidamos que podemos tener recursos disponibles”, señaló.
Las culebras que los participantes crearon fueron realizadas con cilindros de papel higiénico y posteriormente las pintaron con los colores que escogieron. Para darles movilidad a las partes del reptil, les colocaron alambres, mientras que los ojos y otras zonas del cuerpo fueron hechas con recortes de revista.  

Conoce mas sobre el Reciclaje! 2da parte


¿Qué significan las "3R"?

  • REDUCIR: consiste en realizar cambios en la conducta cotidiana para generar una menor cantidad de residuos, por ejemplo, preferir la compra de productos de buena calidad y durables; comprar sólo lo que realmente se necesita; llevar bolsas de género cuando se va de compras, evitar productos con envoltorios excesivos. Una manera importante de reducir los residuos es la recuperación de la materia orgánica para compost. Reducir también significa rechazar productos cuyo uso o cuya disposición final resultan contaminantes, como pilas o detergentes optando siempre que se pueda por soluciones alternativas (artefactos conectables a la corriente eléctrica, productos de limpieza naturales o de bajo impacto contaminante).
  • REUTILIZAR: consiste en dar el máximo de usos a un producto antes de considerarlo basura. Se puede reutilizar un producto para la misma función que fue concebido. Por ejemplo: las botellas de bebida retornables. También es posible reutilizar un producto para una función diferente, por ejemplo, una botella de bebida puede ser reutilizada como macetero.
  • RECICLAR: consiste en devolver al ciclo productivo los residuos que pueden ser reutilizados como materia prima, por ejemplo: papeles, cartones, vidrios, materiales plásticos. El proceso de reciclar ahorra recursos naturales y energía.

Diferentes videos relacionados con la creación a partir del aprovechamiento de los materiales de provecho!









Todos Estos videos son de gran ayuda para los niños, y publico en general! Disfruta y aprende!

La importancia del reciclaje!


Desde siempre las actividades del ser humano han producido residuos de uno u otro tipo, pero éstos no siempre constituyeron un problema como lo es hoy. Las sociedades agrícolas, al autoabastecerse, se caracterizaban por la reutilización de gran parte de lo que entraba a formar parte del confort de su vida o trabajo, con lo que se podría decir que el volumen de residuos era mínimo.

Sin embargo, la revolución industrial –cuya filosofía era la producción de bienes para abastecer a la población y mejorar su calidad de vida– y más tarde la fuerte expansión de la producción y el consumo en la segunda mitad del siglo XX, han tenido como consecuencia una acumulación mayor de residuos y una mayor diversificación de los mismos.

Para dimensionar el problema, podemos señalar que según estimaciones del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) de Chile, en la Región Metropolitana (con cerca de seis millones de habitantes) cada ciudadano genera aproximadamente 1 kilo de basura al día (365 kg. por persona al año), donde la materia orgánica representa más del 40% del total de los desechos.

El vertiginoso aumento de los residuos sólidos, tanto domiciliarios como industriales, ha llevado a considerar diversas alternativas para abordar los desechos, teniendo como planteamiento de fondo que LA MEJOR SOLUCIÓN AL PROBLEMA DE LOS RESIDUOS ES NO PRODUCIRLOS. Con ello han cobrado fuerza los conceptos asociados a las "3 R": Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Estas estrategias permiten abordar dos problemas ambientales asociados al consumo: por una parte, disminuir la presión sobre los recursos naturales que proporcionan las materias primas para la fabricación de todo tipo de bienes; y, por otra parte, reducir la contaminación provocada por los residuos y los conflictos relacionados con la disposición de los mismos. Esto último también tiene que ver con el costo cada día mayor de disponer y tratar los residuos.






Realizado por: Alba Navas.
C.I: 18.921.431
Seccion: K812

Diferentes creaciones con material de provecho!!








A continuación les presento una serie de diseños únicamente elaborados con materiales reciclado como el papel, el cartón, la botella de plástico, latas de leche, paletas de helados, hojas de papel, etc, para crearlos bien sea en la escuela o en sus hogares.










Por Visitar mi Blog!!!

Conoce más sobre el Reciclaje!!






QUE ES EL RECICLAJE?

El reciclaje es un proceso de reutilización de materiales que ya cumplieron su función para el que han sido o fueron creados. El concepto de reutilización sugiere la capacidad de utilizar un material para sus funciones habituales o para otras, lo cual admite que el propio objeto pueda ser empleado de nuevo. Básicamente, se trata de incrementar las posibilidades de los materiales.

CADENA DE RECICLADO
• La cadena de reciclado posee varios pasos como lo siguiente
:• Origen: que puede ser doméstico o industrial.
• Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
• Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
• Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables
• Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
• Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
• Contenedor amarillo (envases): En éste se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
• Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.
• Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.
• Contenedor gris (orgánico):1 En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente materia biodegradable.
• Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como celulares, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de autos, jeringas, latas de aerosol, etc.


PRODUCTOS DISEÑADOS CON RECICLAJE










VENTAJAS DE RECICLAR

 El reciclaje es beneficioso para todos, no sólo a nivel ecológico sino económico. Básicamente estos son los beneficios que éste aporta:
• Genera un menor volumen de desechos contaminantes, que en algunos casos tardan incluso siglos en degradarse y de los que se generan millones de toneladas.
• Se produce un menor coste de producción ya que en muchas ocasiones la obtención de la materia prima es más cara que reciclarla.
• Se preservan mejor los bosques madereros que se destruyen para la obtención del papel, y es más económica su obtención.
• Se crea una nueva conciencia más ecológica así como una nueva industria con la filosofía del aprovechamiento.


• La reutilización conlleva las mismas ventajas que el reciclaje aunque su impacto será mayor o menor según la cantidad de personas que realicen de forma cotidiana la reutilización de los objetos.
• Quizás lo menos conocido de la reutilización es el impacto económico en los hogares, que evidentemente será positivo ya que se harán menos gastos en determinados productos y el hecho de reutilizar objetos se puede convertir en parte del ocio familiar.




Enlaces relacionados:
http://www.youtube.com/watch?v=aHVwjRteM2A
http://www.youtube.com/watch?v=r7DrKbmE5Oo
http://www.buenastareas.com/
http://elreciclaje.org/content/materiales-reciclables
http://www.el-nacional.com/caracas/CULEBRAS-REVISTAS-TALLER-TRINIDAD_0_247775317.html